Banner Diversocracia
> Divertad
> Batideadora
> Ideacción
> Ideateca
> Quién soy
> Home

Breflexión sobre la miedocracia en la mediocracia

Agosto de 2008


No deja de sorprenderme la mediocracia en la que se desarrolla prácticamente todo tipo de actividad política y social en este país. No es una cuestión de colores ni de partidos, sino una estructuración que se da en todas las instancias del poder, especialmente en el poder político, el administrativo y el social. En realidad yo parto del análisis de mi propio colectivo, el de las personas discriminadas por su diversidad funcional, y de la observación estadística uso de las instancias que nos representan.rusa

Tenemos una estructura representativa democrática que lucha, al menos en teoría, contra la discriminación y por la igualdad de oportunidades del colectivo. Yo estuve algún tiempo colaborando con asociaciones que se integraban en esa estructura representativa y descubrí con sorpresa que una gran parte de sus líderes eran y son mediocres, tanto en la acción política como en la gestión de su "poder". La mayor parte de sus acciones carecían de rumbo y las gestiones internas de las asociaciones se basaban en la miedocracia, en imbuir el miedo a las personas con el objetivo de que nadie se moviera de la foto, de que nadie despuntara por su inteligencia, por sus ideas o por sus acciones. Obviamente, no todos los representantes de 4000 asociaciones pueden ser brillantes o excepcionales, lo malo es que ese tipo de diferencias no son admitidas, y cualquier iniciativa que ponga en peligro o desestabilice un poco el sistema mediocrático es cortada de raíz ejerciendo plenamente la miedocracia. De esta manera, la mediocracia se perpetúa a sí misma y sus propios intereses priman sobre aquellos para los que las organizaciones fueron establecidas.

Con el tiempo me he dado cuenta de que la mediocracia no sólo impera en las organizaciones de personas con diversidad funcional, sino que está por todos lados: administraciones, partidos políticos, organizaciones sindicales, etc.. He ido descubriendo que en todos los lados hay miedo a salirse de la foto, y que ese miedo se ejerce desde la mediocridad, de manera que las personas más brillantes o con mejores ideas quedan sistemáticamente fuera del toda estructura de poder social o político. Por supuesto, siempre hay excepciones se pueden encontrar personas que se toman en serio su trabajo y priorizan bien sus acciones, pero me preocupa que el sistema está diseñado y funciones de manera tal que sólo sean excepciones. Al mes

Hace dos días llamé a uno de nuestros mediócratas. Como siempre y como buen mediócrata, estaba reunido (los mediócratas nunca responden a una llamada, y menos inmediatamente). Como siempre, dejé mi teléfono y el asunto sobre el que quería hablar, relacionado con la lucha por los derechos. No creo equivocarme si vaticino que nunca responderá la llamada y lo que es peor, que en el tema que nos ocupa, los taxis para las personas con diversidad funcional, hará poco, tarde y mal. Pero siempre estará preparado para una foto con cualquier personaje público de cierta relevancia.

Aquellos que no salimos del sistema y no funcionamos con mediocracia sino con diversocracia, tampoco ejercemos y percibimos la miedocracia. Nos dedicamos a lo que nos tenemos que dedicar y no tenemos miedo a que vengan personas mejores, más brillantes o con mejores ideas, sino que estamos deseando que eso ocurra. Por ello, hemos ido recopilando en la diversocracia a muchas personas que han sido eliminadas o excluidas del sistema mediocrático y potenciamos que cada uno adopte las acciones y los caminos que considere pertinentes. Nos basta con tener una ideología común y confiar en que cada personas tiene sus propias y buenas ideas para conseguir que esa ideología se haga realidad.



> Más breflexiones