Banner Diversocracia
> Divertad
> Batideadora
> Ideacción
> Ideateca
> Quién soy
> Home

Breflexión sobre las seis patas de la mesa de la divertad

Febrero de 2008


(Extracto del mensaje envíado al Foro de Vida Indepndiente)



Desde este atípico foro, vamos haciendo cosas que nunca nos paramos a formalizar, quizá por falta de tiempo, quizá porque no se puede, quizá porque no se debe.

No obstante, voy a intentar reflejar brevemente las patas que a mí me parece que hemos ido poniendo para sustentar la mesa del activismo que realizamos, un activismo que, en mi opinión, está orientado a que el mundo cambie de manera que las personas con diversidad funcional y por extensión todas las personas que son discriminadas por su diferencia, pueden vivir sin esa discriminación y en igualdad de oportunidades con el resto de la ciudadanía: un mundo en "divertad".

* La primera pata pusimos debajo de la mesa fue la ideología aglutinada alrededor del movimiento de vida independiente nacido en Estados Unidos en los años sesenta. Con el tiempo, ese ideología se demostró insuficiente y se hizo evolucionar hacia el modelo de la diversidad. Para ello hemos desarrollado artículos de fondo, especialmente en el ámbito de la bioética y tímidamente en el campo de la sociología y la filosofía moral.


* La segunda pata, fue la instrumentación política de las ideas, para lo cual elegimos el sistema de derechos humanos, coincidiendo prácticamente con la aplicación de la nueva convención de la ONU.


* La tercera pata fue el mecanismo de acción para llevar esa política a la política nacional real. Para ello elegimos, de manera interna la Diversocracia, y de manera externa el sistema de participación ciudadana directa, es decir agruparnos sin intermediarios para presionar directamente a los políticos de manera que nuestras ideas quedaran p las madas leyes que generaran derechos. Para ello nos dirigimos directamente a los representantes populares tras haber elaborado documentos que sustentar nuestro pensamiento, nuestras peticiones y nuestros proyectos.


* La cuarta pata fue la concienciación propia (sea de grupo, clase, colectivo, etc.). La realizamos debatiendo en el foro, dando conferencias, elaborando documentos, libros, documentales, etc.


* La quinta pata fue la concienciación ajena, para lo cual además todo lo anterior hemos hecho campañas de prensa, el apadrinamiento a políticos, la marcha, el encierro, el concierto, las performanaces, apariciones televisivas, etc.


* La sexta pata fue la de las alianzas con otros grupos, para lo cual empezamos relacionándonos con la ENIL (lo habíamos intentado con el CERMI, pero nos ignoraron) y otras asociaciones de nuestro colectivo que nos han apoyado en mayor o menor medida. Sin embargo, con el cambio de modelo y palabras, nos hemos dado cuenta de que hay más alianzas por trabajar con otros colectivos como por ejemplo el de las precarias, el movimiento homosexual, etc.

Quedaría muy bien decir que todo esto ha sido planificado y que todo lo expresado resume lo que hacemos, pero la realidad es que hemos ido haciendo cosas de manera caótica, en función de los impulsos vitales de muchas las personas que componen este foro y de otras que están vinculadas a él de una otra manera y éste es un primer análisis inexacto, impreciso y borroso, que nace de aquellos que venimos del mundo de la ingeniería y necesitamos estructurar un poco aquel las cosas que hacemos.

Las patas no tienen orden temporal ni de prioridad, me han salido así. Quizá sobren, quizá falten... Lo curioso es que las patas son de todos y de nadie y no están al cargo de ninguna persona determinada, sino de este caótico grupo de "divertes", en lucha por la "divertad".

Si se me pregunta, yo creo que este grupo, ahora, sí tiene identidad y que el que usa el término "diversidad funcional", de una manera o de otra se identifica con (total, parcial e incluso borrosamente) con esa identidad, que es la mesa de las seis patas , la mesa de la divertad.

El análisis objetivo y externo, les toca a otros hacerlo.



> Más breflexiones